viernes, 1 de abril de 2011

Cholula mas que un lugar una maravilla.

CHOLULA
En Puebla, entre los municipios de San Pedro Cholula y de San Andrés Cholula, se encuentra la evidenciad de que en el pasado ahí se encontraba uno de los principales centros comerciales y religiosos de Mesoamérica, nos referimos a Cholula. La zona arqueológica, la tierra en donde aún permanecen las artes, los monumentos y los objetos de su historia, que nos permiten conocer su pasado. Se considera que Cholula nace desde el preclásico y sigue creciendo en los siguientes periodos bajo la influencia olmeca-xicalanca, tolteca y teotihuacana, como prueba tenemos sus centros ceremoniales que fueron construidos en diferentes fases para mejorarlos y mantenerlos vivos y bellos para sus deidades manteniendo sus construcciones originales, que nos permiten conocer como Cholula tuvo varias dominios de distintas culturas no sólo en el caso de la arquitec tura, como el uso del talud- tablero aportado por los teotihuacanos, también en la lengua como el náhuatl y el mixteca, chochopacla y Nahua, entre otras derivado de su importancia como centro comercial.
Aparece el primer asentamiento de Cholula en el preclásico temprano, cerca de una laguna que ya no existe, nace como una aldea pequeña, con ausencia de centros ceremoniales y ciudades complejas, pues sus casas eran de adobe o de cañas con varas de barro. Crece como una aldea sin distinciones de clase, aunque inicia la diferencia con el surgimiento de familias de linaje que vivían agrupadas acumulando riqueza y poder. Su principal ocupación fue la agricultura para subsistir, su dieta consistía en maíz, frijol, calabaza y chile. La ausencia de centros ceremoniales finalizó cuando la población creció más, la economía mejoro pues ya no se ocupaban únicamente en la agricultura, también en la pesca y en la cerámica, surgieron los primeros sacerdotes, los primeros guerreros y los linajes gobernantes. Así fue como Cholula deja atrás al preclásico y se inicia en el clásico.
En el periodo clásico se encuentra el mayor esplendor de Teotihuacán una ciudad con poder, riquezas e influencia sobre otras, que mantuvo intensas relaciones comerciales y una ciudad muy religiosa que consideraba a Quetzalcóatl su dios protector.


Practicaban el sacrificio, lo ejecutaba el sacrificador Topiltzin, nombre de la divinidad que aceptaba corazones de víctimas en holocausto.
Se dice que al mismo momento en que Teotihuacán perdió su poder, disminuyó su población a causa de incendios y el abandono de templos y palacios y la llegada de inmigrantes procedente del norte se acabo su esplendor. Cholula también se deslomó.  Aunque por muy poco tiempo porque un grupo conocido como los olmeca-xicalanca los invadió, se instalaron y le devolvieron su fuerza, aunque el orden político, social y cultural cambió.  Los olmecas-xicalanca no pertenece a la cultura olmeca, aunque pertenecen a algunas zonas cercanas.  Pero las diferencia su sistema político, de escritura,  su creencia, pues aunque eran politeístas creían  más en el  dios Sol, en Tláloc y Quetzalcóatl y en el arte pues inyectan las influencias del centro de México como Cacaxtla, Cantona,  Xochitécatl y la de los mayas.
Su sistema político seguía siendo teocrático pero cambio a diez señores principales, dos principales Aquiach y Tlalchiac. El primero de estos tenía un arma de águila y el segundo de jaguar y fueron los religiosos del templo de Quetzalcóatl. Los sacerdotes recibían cada cuatro años una capa negra con distintos adornos expresando la generación. Se perforaban la nariz, orejas o labios según el rango. Y la sociedad vivía en barrios.
En el arte la cerámica tuvo prestigio, se continuaba con la cerámica policroma, es decir de varios colores, en donde se representaba la naturaleza, animales, plantas, figuras, dioses, etc. Cerámica de uso domestico, para el comercio y la de uso ceremonial  que los distingue como: platos, copas y cajetes. Uso de colores como: rojo, negro, amarillento y café claro. Y la formación delicada y pulida de obras formadas de hilos de oro, plata y el trabajo de roca y jade.














Estructura:
Edificio A: es el más antiguo, contenido en la Gran Pirámide, construido alrededor de 200-400 d.C., construcción sencilla y relleno de adobe. Cubierto por el edificio B.
Edificio B: decoración al fresco de sus tableros, donde se representan mariposas con las cabezas dibujadas de frente.
Edificio C: volumen mayor al de la pirámide de la luna, distinguido por estar completamente escalonada por los cuatro lados.
Todo esto fue cubierto por adobe que integró la última estructura de la Gran Pirámide, fue derrumbada en parte y aparece hoy como gran cerro natural. Cuando llegan los españoles y se apoderan de Cholula, pensaban que la gran pirámide era sólo una colina natura, pues fue una ruina durante mucho tiempo y construyeron sobre ella la iglesia dedicada a Nuestra señora de los Remedios simbolizando la evangelización de los españoles sobre el politeísmo indígena. Esta se caracteriza por: La portada presenta un arco sencillo, tiene dos torres idénticas y porterías laterales que se hicieron en el siglo XIX; en el interior cuenta con un vistoso altar de estilo neoclásico como el resto de la decoración. Este altar guarda la imagen de la Virgen de los Remedios además de que su cúpula está cubierta por azulejo de Talavera.
Dentro de la pirámide en 1931, el arquitecto Ignacio Marquita inició su exploración y como medio utilizó los túneles que alcanzaron una extensión de ocho kilómetros trazados de norte a sur y de oriente a poniente, que siguen el contorno de los diferentes basamentos, de la pendiente de los taludes las escaleras permitiendo conocer las diferentes influencias culturales sobre Cholula, pues las fases constructivas de las pirámides son diferentes, siendo relevante los murales de los bebedores de pulque, el de los chapulines y el dedicado a Chiconaquiathuitl. Según cuenta la leyenda Cholula tiene 365 iglesias tantas como los días que tiene el año, mismas que surgieron en la época de la conquista. La ciudad fue llamada la roma del Anáhuac.
CONVENTO DE SAN GABRIEL EN CHOLULA, PUEBLA
HISTORIA
Ubicado en el centro de San Pedro Cholula, este convento es uno de los más antiguos de Puebla y México, fue fundado antes de 1529, aunque se edificó entre 1549 y 1552
El convento de San Gabriel se constituyó como cabeza de doctrina. En 1538, se redujo su rango de monasterio a vicaría por falta de frailes. El 7 de febrero de 1549, el tercer obispo de Puebla, don Sebastián Martín de Hojacastro colocó la primera piedra (fecha dada por una inscripción colocada sobre el arco del coro). El 30 de abril de 1552, se bendijo el edificio por el mismo prelado. Según Toussaint, el convento es obra de Fray Toribio de Alcaraz. En 1567, la construcción fue mencionada como modelo para templos de mayores proporciones. En 1568, se celebró en ese lugar la reunión del capítulo de la provincia del Santo Evangelio pues era el segundo en tamaño después de San Francisco en Puebla. Para la época de Mendieta (s. XVII) había treinta frailes.
Fue concluida y dedicada el 30 de abril de 1532, según se leía en una inscripción que hubo en el arco del coro, que hoy ha desaparecido
Capilla de Indias - Capilla Real
Al lado izquierdo del templo Franciscano, erigida por caciques o nobles indígenas, se encuentra la Capilla Real. En sus orígenes como capilla de indias, estaba enteramente abierta al atrio para ofrecer la posibilidad de escuchar misa a miles de indígenas y fue cubierta a fines del siglo XVI cuando se rediseño quedando de siete naves con siete cúpulas cada una, dando así un total de 49 cúpulas
La planta de la capilla real tiene forma cuadrada con estilo de mezquita, desde su origen como capilla de indias, tuvo traza compartimentada, como la de una mezquita árabe, su originalidad es tanta como la de las basílicas paleocristianas del siglo IV, de las mezquitas islámicas y los bautisterios bizantinos o de las fábricas de los tiempos modernos.
Capilla de la Tercera Orden
Entre la Capilla Real y el Convento Franciscano fue construida la Iglesia de la Tercera Orden la cual corresponde al siglo XVIII. La Iglesia original del siglo XVI ya no existe. Contiene altares neoclásicos en blanco y oro, siete pinturas del siglo XIX y principios del XX, y un interior armonioso y bien proporcionado, un cuerpo de tres bóvedas forman los cruceros o presbiterios. Fue construida para personas que vivían fuera de la congregación y con menos restricciones.
La iglesia
La iglesia se levantó sobre el terreno en que estuvo ubicado el templo dedicado a Quetzalcóatl. El templo es de una sola nave, sus cerramientos son de bóveda de nervadura con tracerías góticas; se extiende a lo largo de un eje longitudinal del atrio, se apunta en el monumento exterior de la “cruz atrial” de origen prehispánico; la prolongada nave de la iglesia ofrece tres dependencias al soto-coro en el acceso sosteniendo al coro en planta alta, en planta alta al recinto iluminado mediante ventanas altas laterales y el presbiterio con perímetro poligonal. El nivel superior respecto de la nave del arco triunfal, se encarga de limitar virtualmente la zona del altar.


ESTILO Y ESTRUCTURA

Si bien es cierto que la arquitectura de la época deriva de la española, también lo es que aquí posee características que la diferencian de los modelos hispanos, pues aunque los elementos arquitectónicos conservan los lineamientos tradicionales, sufren modificaciones diversas en su composición y decoración y toman un aspecto peculiar que no se encuentra en su país de origen. Así la arquitectura de la Nueva España reúne rasgos que provienen del arte mudéjar, del gótico, del renacentista, del plateresco y hasta pequeños detalles del lejano romántico.
Su importante estructura esta formada por: la barda atrial, el atrio, las capillas posas, el templo, el claustro, la capilla de naturales y la capilla de la Tercera Orden. Su gran iglesia de una nave, tiene elementos góticos y platerescos, pero el interior es ya neoclásico. Junto una gran capilla conocida como Capilla Real o Capilla de Indios, construida antes de 1540. El claustro es mucho más antiguo.

La matanza de Cholula
Fue un ataque realizado por las fuerzas militares del conquistador español Hernán Cortés en su trayectoria a la ciudad de Tenochtitlán en el año de 1519. Se trató de una acción preventiva por la sospecha de una posible emboscada dentro de la ciudad de Cholula donde el resultado fue la muerte de 5000 o 6000 cholultecas, en su mayoría civiles desarmados en un período no mayor a seis horas. Los cholultecas habían sido fieles tributarios de los mexicas, después de la acción militar, fueron sometidos y se volvieron aliados de los conquistadores españoles. No obstante se sabe que tal masacre no se efectuó, ya que los guerreros de Cholula se alían con Cortés, asesinando sólo a los guerreros que opusieron resistencia, permitiendo así el avance de Cortés hacia México.
Alvarado en la matanza del Templo Mayor

Huejotzingo

La fundación de Huejotzingo se debe a los grupos étnicos olmecas-xicalcas y toltecas chichimecas que en las crónicas son mencionados con diversos nombres. Se establecieron en comunidades en las faldas del Iztacciguatl, formando un señorío.
La primera capilla que fue levantada donde ahora se encuentra el convento recibía el nombre de "Guaxocingo" - "Huaxaicingo" o "Huejotzingo". nombres con los que aparece 34 veces en el libro más leído en su época "La conquista verdadera de la Nueva España" de Bernal Díaz del Catillo.

Iglesia
Está situada a un costado de la plaza, es un edificio gótico Isabelino, de tipo fortaleza. Tiene un alfiz (recuadro) que lo adornar siete medallones con moogramas de Jesús y María, dos escudos de la orden a los lados de la venana que da al coro, y la remata una pequeña espadaña con una campana y símbolos de la orden.
En el lado izquierdo de la nave que mira al norte está la puerta lateral, llamada “Porciúncula”. Tiene un arco que está adornado con una cadena del Tosión y una guirnalda grande de flores y macollas. La puerta que va ahacia la sacristía se encuentra decorada por un tapiz de flores y lazos, la cara posterior la adornan guías de granadas.
En el sotocoro podemos apreciar una pintura al óleo que representa “El Éxtasis de Santa Teresa de Jesús” de 1751. Las pilas para el agua bendita, tienen su base moldurada, el fuste tiene una decoración a base de acanaladuras dispuestas en plano inclinado, la pila está ornamentada por molduras en forma de gajos y en el centro una cartela con las iniciales “IHS”.

Existen varios retablos laterales y el “Magnífico Retablo Principal”, en el lado derecho hay cinco retablo; el primeroestá formado por un cuerpo y un remate. En la parte inferior se tiene cuatro soportes atlantes, una cornisa moldurada de la cual parten cuatro columnas tritóstilas rematadas con capiteles jónicos.Éste remata en una especie de nicho. El friso está ornamentado con guías de hojas.
El siguiente retablo tiene maderas preciosas pintadas de blanco y sólo en los filetes aparece el dorado. Tiene un solo cuerpo enmarcado por dos columnas tritostílas, que descansan sobre pedestales moldurados. El fuste de las columnas es liso en su primer tercio y el resto está estriado.
En su parte central está una imagen de la Santísima Virgen María. Sobre el remate del fanal, está una talla estofada de San José y el Niño Jesús. A los lados del fanal, se encuentra a Santa Ana y a San Joaquín.
El siguiente altar está formado de un solo cuerpo y un remate, sus calles tienen columnas tritóstilas cuyo fuste está decorado en su primer tercio por medio de unos angelitos, el resto es liso y los capiteles dóricos, está otra imagen de San Francisco, dl Arcángel San Miguel y una de San Cristóbal.
En el sotocoro hay un retablo, catalogado como ultra barroco; formado por tres calles señaladas por unas singulares pilastras y un remate. En el centro hay un óleo que representa a la Sagrada Familia.
A los lados hay dos pinturas; de San Sebastián y San Francisco abrazando a Jesús. También hay una que representa a La Asunción de la Santísima Virgen.
En el segundo cuerpo, en el centro un cuadro con Dios Padre y a Dios Hijo, y a sus lados unos medallones con imágenes de uno santos. En el remate está representado El Padre Eerno y a sus lados apariciones de la Virgen de Guadalupe.
En el centro del segundo cuerpo está un santo no identificado y a sus lados siguen las escenas de la vida de San Francisco. En el remate hay tres pinturas; en el centro Dios Padre y Dios Hijo, y a sus lados unos santos de la Orden.
EL último retablo es el más pequeño y tiene un cuerpo y su remate. En el centro hay una pintura de poca calidad. Todo el retablo está ornamentado con flores y morivos geométricos.

El retablo mayor
Las esculturas son de Luis de Arciniaga y Pedro Requena quien hizo diecisiete, además del relieve de la “Estigmatización”
El altar se divide horizontalmente en tres cuerpos y remate. El primer cuerpo sus columnas son de orden diórico, el segundo lleva columnas jónicas, sus frisos se llenan de amorcillos y de flores que hacen marco a los nichos de las esculturas y a los vanos de las pinturas.
Arriba del altar se encuentran: San Agustín, San Gregorio, San Pedro Damiano y Sn Ambrosio. En el segundo cuerpo se ecuentran: San Antonio de Padua, San Buenaventura,San Jerónimo y San Bernandino de Siena. En el tercer cuerpo: San Lorenzo, San Bernardo, Santo Domingo de Guzmán y San Sebastián. En el remate entre las columnas: San Juan Butista y San Antonio Abad, entre estos un Cristo crucificado. En los extremos en unos medallones; Cristo atado a la columna y en la tercer caida, en la parte más alta está el Padre Eterno.




Capillas Posa
Están ubicadas en los cuatro ángulos del atrio, son llamadas así porque era los lugares donde posaba el santísimo, las imágenes de Cristo y de los santos patrones. Estos lugares eran utilizados para evangelizar y dar el catecismo a los indígenas.
Las 4 capillas miden 5.40m por lado, están construidos con piedra y bajo el mismo diseño arquitectónico.

Las puertas son arcos con molduras góticas ligeramente rebajados, las columnas al igual q los arcos tienen un estilo gótico. En cada capilla hay ángeles con alas extendidas y con distintos instrumentos de la pasión de Cristo.

Cada capilla esta dedicada a diferentes Santos:
Capilla de San Juan Bautista.

En el primer arco resaltan dos ángeles, el primero lleva un ánfora de agua, que representa el agua que Poncio Pilatos utilizó para lavarse las manos, el segundo lleva una linterna, que alumbró a Cristo cuando lo aprendieron.

Del otro lado de la capilla se muestran nuevamente ángeles, uno con una lanza y una esponja simbolizando la herida ocasionada y el símbolo de la hiel que le dieron de beber. El otro lleva la copa de hiel y vinagre y el otro ángel el guante con el que Jesús fue golpeado.

Capilla de Santiago el Mayor
En el arco principal se encuentran varios ángeles.
Dos ángeles están tocando trompetas simbolizando el juicio final.
Un ángel se encuentra suspendido y lleva un recipiente con monedas simbolizando las monedas que recibió Judas por entregar a Jesús.
El ángel restante lleva una espada que utilizó para cortar la oreja del criado de Caifás.
En el interior se puede ver solo pequeños fragmentos de una pintura.

Capilla de La asunción de Nuestra Señora
En el arco principal se muestran 2 ángeles. Uno esta acompañado por un gallo que representa el momento en que el apóstol Pedro negó a su maestro y el momento en que azotaron a Cristo. El segundo tiene un látigo y un mazo refiriéndose al momento de tortura de Cristo.
En el arco secundario también se muestran dos ángeles. Uno sostiene una corona de espinas, que es la que Jesús uso durante su pasión. El segundo sostiene en una mano una caña mientras que en la otra una palma, nuevamente refiriéndose a la tortura de Cristo.

También se puede apreciar en el interior un busto de la virgen con fracciones muy finas con pintura al fresco.

Capilla a San Pedro y San Pablo
Esta capilla desgraciadamente se encuentra muy mal tratada, ya que durante el movimiento revolucionario fue despojada de los ángeles, la cruz, el cráneo y los escudos que la adornaban. En el interior hay una pintura con referencia hacia San Pedro, aunque también hay espadas refiriéndose a San Pablo.






Ex convento
El convento de Huejotzingo se empezó a construir en 1524 y se terminó en 1570 por Fray Juan de Alameda. La dimensión del atrio es de 14 400 metros cuadrados, con planta rectangular de aproximadamente 60 metros lineales de longitud. Se describe que el patio es de grandes dimensiones, en el centro hay una cruz de piedra y en sus cuatro ángulos se encuentran sus famosas capillas posadas. La entrada del convento es por la portería anexa en el costado sur de la fachada principal del templo.


jueves, 31 de marzo de 2011

Los franciscanos como orden religiosa

Los franciscanos como orden religiosa
• Los franciscanos fueron una orden católica creada en 1209 por san francisco de asís.
• En la actualidad esta religión cuenta con la mayor numero de profesantes a nivel mundial.
• Al paso del tiempo, esta fue aumentando de una manera muy acelerada. Podemos decir que principalmente consiste en alcanzar ideales de alegría pobreza y humildad.
Prologo del evangelio en México
• En la llegada a México podemos afirmar que el primer anuncio del evangelio a los indios fue realizado por el mismo Cortez y sus soldados de forma muy básica, mientras llegaban los frailes misioneros.
• Fue por ese tiempo 3 franciscanos flamencos llegaron a América en 1523 a cargo del emperador y sin misión del papa: Fray Juan De Tecto, Fray Juan De Ahora y Pedro De Gante.
• De los cuales estos dos últimos murieron en una expedición de Cortez a Honduras.
• Con la intención de arribar a las Indias llegan a España otros 2 Franciscanos de gran categoría:
• Fray Juan Tlapeón y Fray Francisco de los Ángeles. León X les dio amplias facultades para predicar, bautizar, comulgar, etc.
Ya muerto el papa Adriano Sexto confirma lo dispuesto por su antecesor, así el emperador decide que sean franciscanos de la Nueva España. P. Quiñones puso cuidado primeramente en elegir 2 apóstoles para su expedición.
PREPARATIVOS DE LA PRIMERA EXPEDICION FRANCISCANA.
• Fray Martín de Valencia fue el elegido para dirigir la misión
• P. Quiñones manda a Fray Martín a elegir compañeros y pasar a evangelizar a los indios de la Nueva España.
• Los 12 apóstoles fueron Francisco de Soto. Martín de Jesús, Juan Suarez, Antonio de Ciudad Rodrigo, Torivio de Benavente, García de Cisneros, Luis de Fuensalida, Juan de Rivas, Francisco Jiménez y los frailes legos Andes De Córdova y Juan de Palos.
LA INSTRUCCION DE P. QUIÑONES 1523.
• El documento llamado la carta magna de la civilización mexicana sirvió para dar instrucción escrita con la cual los 12 franciscanos se rigiesen.
•Se estipula la idea principal por la cual evangelizarse.
LENGUA CATEQUESIS Y LIBROS.
• Para poder comprender los libros se requiere la lengua.
• A medida que se aprendía la lengua se aceleraba la evangelización escrita
• En algunos monasterios se ayuntan 3 lenguas diversas, predicadas por frailes que eran poliglotas.
• Concretamente los catecismos en lenguas indígenas de México se comenzaron pronto a componer y publicar.
ADMINISTRACION DE LOS SACRAMENTOS
• El bautismo fue vivamente estudiado por los indios, según se aprecia en diversos relatos.
• En los comienzos bautizaron solo con agua, pero también hubo disputas con religiosos de otras órdenes que exigían los oleos y ceremonias completas antes de que hubiera obispos.
• El sacramento de la penitencia comenzó a administrarse en 1526 en la provincia de Texcoco.
CONSTRUCCION DE TEMPLOS
• Fue sorprendentemente temprana
• Tenía una excelente arquitectura y diseño.
ESCUELAS CRISTIANAS
• Los frailes edificaba unas enormes salas para los niños indios
• En 1523 se inicia en Texcoco la primera escuela
• Enseguida surgen otras en Tlaxcala Huejotzingo, Cuautitlán, el pueblo de Juan Diego y Tepozotlan.
• Fue tan pronto el desarrollo de escuelas que la evangelización se hizo ahí.
MILENARISMO.
• Se conoce como 2 versiones.
1) Jesús vendrá antes de venida definitiva para reinar 1000 años y al fin de este tiempo regresará al cielo.
2) Cuando llegue Cristo glorioso al final del tiempo, todos resucitarán y Cristo establecerá en la tierra un reino material y espiritual sobre el cual reinará físicamente.
Es condenado por la iglesia estas 2 versiones
El credo enseña que en la 2ª venida Cristo venga con gloria para juzgar a vivos y muertos
Por lo tanto Jesús no vendrá de manera pública y gloriosa antes del final del tiempo.
JOAQUIN DE FIORE(1132-1202) Místico misionero y teólogo italiano.
Defendió una concepción histórica de Dios y la Humanidad, en la cual la historia concluye con una renovación espiritual de la Iglesia, convirtiendo el mundo en un monasterio único que estaría habitado por monjes espirituales ideales. Afirmó que el fin del mundo estaría previsto para 1260.
Murió el 30 de marzo de 1202, fue uno de los influyentes proféticos y teológicos, no solo en el campo del catolicismo sino del protestantismo y en el desarrollo de las predicciones de Nostradamus.[cita requerida]
En el IV Concilio de Letrán (1215-16), se condenaron algunas de sus opiniones respecto a la Trinidad, la creación, Cristo Redentor y los Sacramentos; sin embargo no se atacó a su persona, pues ya se había extendido la fama de santidad entre el pueblo. En 1220 el papa Honorio III lo declaró perfectamente católico y mandó divulgar esta sentencia. Los seguidores de Joaquín de Fiore enviaron una relación de milagros atribuidos a él, con vistas a la canonización.
El culto como beato se estableció espontáneamente. En 1688 fue incluido como beato en las Acta Sanctorum de los Bolandistas. En 2001 fue reabierto su proceso de canonización y la petición de nombrarlo Doctor de la Iglesia.
Historiografía
Sus ideas sobre la historia nacen de una interpretación mística; ve en sueños un instrumento musical anómalo. Para él la historia de la humanidad es un proceso de desarrollo espiritual, que pasa por tres fases:
1. Edad del Padre
2. Edad del Hijo
3. Edad del Espíritu Santo
En esta concepción hay una plasmación de la Trinidad en el tiempo y cada edad repite los acontecimientos ocurridos en la anterior, siendo casi todos los hechos muy parecidos entre las tres edades. Este autor está formulando la idea de que se puede conocer el futuro, y así poder profetizar el fin del mundo. Estas cosas las volverán a plantear Karl Marx o Comte, aunque suprimiendo el elemento divino.
Las edades
Cada una de las tres edades tiene unas características propias y una evolución:
1. La Edad del Padre abarca desde la Creación hasta el nacimiento de Cristo. Es una edad dominada por el miedo al castigo y las figuras importantes de esta etapa son los profetas.
2. La Edad del Hijo, que empieza con el nacimiento de Cristo, está dominada por el sentimiento de fe y sus figuras importantes son los sacerdotes. Joaquín de Fiore vivió en esta época.
3. La Edad del Espíritu Santo, que comienza con el Milenio. Es una edad en la que domina la fraternidad en Cristo, es una época en la que no habrá guerras ni enemistades y las figuras importantes serán los monjes.
El determinismo
Este historiador sabe que en aquella época se encontraban al final de la Edad del Hijo por el método histórico que utiliza. Él asegura que todas las edades tienen el mismo número de años, aunque el Antiguo Testamento no nos dice cual es este número, pero podemos deducirlo por las generaciones que hay desde Adán a Jesús, que son 42 (14+14+14) y por el momento en que empieza la Edad del Hijo (nacimiento de Cristo). Entonces él multiplica 42 por 30, que establece como la media de años que dura una generación. Le da como resultado el año 1260. Y por eso, los años anteriores a este hubo flagelantes y todo tipo de devotos que salían a la calle por el temor de la venida de ese año. Cuando la profecía no se cumplió, otros autores empezaron a aplazarla, sumando además de estas cantidades, la edad de Cristo o ampliando el número de años por generación.
Innovación
El momento cumbre de la historia no está en el pasado, sino en el futuro. Esta es una época de numerosas fundaciones monásticas, que creen saber el momento exacto en que va a aparecer la tercera Edad, por medio de la búsqueda histórica. Muchas de estas ideas no fueron originales de Joaquín de Fiore, sino que se pueden encontrar en el libro de Daniel, pero la innovación del autor está en unirlas a una historia por etapas. Asimismo su interpretación de la historia de la Iglesia como un proceso progresivo de perfección es una innovación que bien podía usarse como arma contra la jerarquía o las instituciones eclesiales de su tiempo.1
Juan francisco de asís
Italia, entre los años 1181/1182, y fue un diácono que fundó la Orden Franciscana y otra conocida como "Hermanas Clarisas", las que respondían como autoridad a la Iglesia Católica. En la actualidad, luego de varios años de haber sido declarado Santo, es uno de los personajes más importantes de la religión católica.
Hijo de Pedro Bernardone Dei Moriconi y Donna Pica Bourlemont, creció en el seno de una familia rica, debido a que su padre era un exitoso comerciante de telas que formaba parte de la burguesía de la ciudad de Asís, por lo que el diácono tuvo una infancia cómoda, rodeada de lujos y desprendimientos económicos constantes mientras estaba en compañía de sus amigos.
En su juventud, Francisco vivió rodeado de guerras, debido a que fue un período de grandes conflictos por el inicio de las cruzadas. Fue así que, en medio de la batalla de Ponte San Giovanni, fue tomado prisionero, por lo que permaneció cautivo más de un año.
En el año 1198, fue parte de la armada papal en contra del imperio germánico, en la cual estuvo bajo las órdenes de Gualterio de Brienne.
En medio de un viaje a Apulia, 7 años después del comienzo del conflicto, escuchó una voz que le decía que debía regresar a Asís. Fue por esta razón que volvió a su pueblo natal, en donde se vio a un guerrero joven pero envuelto en una red de interminables meditaciones solitarias.
A partir de ese momento, Francisco comenzó a demostrarse cada vez más despegado a lo terrenal, por lo que cuenta una leyenda, que un día sus amigos le preguntaron si estaba pensando en formar matrimonio con alguien, a lo que él respondió: "Estáis en lo correcto, pienso casarme, y la mujer con la que pienso comprometerme es tan noble, tan rica, tan buena, que ninguno de vosotros visteis otra igual". Luego de varios meses de reflexión y oración encontró la respuesta a su incógnita, y decidió casarse con la pobreza.
Tiempo después, convivió con los leprosos ayudándolos a curar sus heridas, y dedicó gran parte de su tiempo a reconstruir la capilla de San Damián.
Su búsqueda de llevar el mensaje a todas las personas que pudiera le trajo muchos problemas, pues debió vender varias mercancías de su padre para donarlas y reconstruir las iglesias deterioradas que existían al rededor de su pueblo, por lo que varias personas comenzaron a tratarlo como a un lunático. Según se cuenta, en su camino a casa para verse con su padre, sus antiguos vecinos le lanzaron piedras y lodo. Su padre, luego de discutir con él por lo que había hecho, lo encadenó y lo encerró en un calabozo. Días más tarde, fue liberado por su madre.
Luego de unos meses de predicación, San Francisco consiguió la incondicionalidad de 11 apóstoles: Bernardo de Quintavalle, Pedro Catani, Gil, Morico, Bárbaro, Sabatino, Bernardo Vigilante, Juan de San Constanzo, Ángelo Tancredo, Felipe y Giovanni de la Capella. Ellos fueron divididos de a grupos de 2 para comenzar a expandir su mensaje para la mayor cantidad de gente posible. Su mensaje era claro y conciso: Amor a Dios y pobreza por el prójimo.
En 1209, gracias a la aprobación del obispo Guido de Asís, partieron hacia Roma para realizar una audiencia con el Papa Inocencio III, quien aprobó su hermandad de pobres, convencido de que sería de ayuda para reforzar la imagen de la Iglesia con su prédica del Evangelio. Seis años más tarde fundó, junto a Clara de Asís, la llamada "Segunda Orden".
Así pasó años enteros predicando la palabra de Dios y sumando adeptos a su causa. En 1221, se estableció la "Tercera Orden", en la que se le dio un lugar a las ramas laicales de algunas órdenes religiosas, para que sean parte de la doctrina franciscana.
En el año 1224, luego de que San Francisco visitó junto a sus compañeros el Monte Alverna, comenzó a decirle a sus discípulos que algo muy grande estaba a punto de ocurrir, por lo que hizo que uno de sus compañeros abriera tres veces el misal para encontrar respuesta, y todas las veces se encontró con la historia de la Pasión de Jesús.
El 14 de septiembre de 1224, el predicador vio una imagen en el cielo de Jesús crucificado con 6 ángeles a su alrededor. A partir de ese momento, comenzó a tener las mismas marcas de Cristo crucificado, lo que le dio un sello divino. A pesar del don que había recibido, Francisco comenzó a tener cada vez mayores problemas de salud, debido al sangrado de sus estigmas.
El 3 de octubre del año 1226, murió San Francisco de Asís en San Giorgio, lugar en donde fue sepultado. Dos años más tarde, fue canonizado oficialmente por el Vaticano.
Actualmente, sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís y su mensaje será por siempre una de las bases del catolicismo.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Coloquios y Doctrina cristiana de Fray Bernardino de Sahagun

Esta exposicion es la ultima de todas, la cual no describe ninguna iglesia, si no que toma como referencia un libro llamado "¿nuestros dioses han muerto? de Miguel Leon Portilla, el cual contiene los coloquios y doctrina cristiana de Fray Bernardino de Sahagun.
Comenzaremos por una pequeña introduccion.

Cuando pueblos de culturas diferentes entran en contacto ya sea de forma
pacífica, o en forma de conquista como sucedió con nuestro territorio. Ambas costumbres, creencias y religión chocan irremediablemente. En la actualidad este no sería un problema, porque ya hay una tolerancia y respeto mutuo.
Pero en ese tiempo aquella tolerancia no existía, y por lo tanto al enfrentarse las culturas surgían conflictos, persecuciones y confrontaciones. Por lo tanto a la llegada de los españoles las creencias de los indios debían ser aniquiladas.
 “Los coloquios tuvieron lugar en México-Tenochtitlán en 1524. Estando disponible no solo en lengua española, sino también en náhuatl.
Cabe destacar que el libro de los coloquios se perdió, y no se supo su paradero por años, redescubriéndolo el franciscano Pascual Saura en la década de los 20, en el archivo secreto del vaticano, pero solo está el “prologo”, los capítulos de los dos libros originales y tan solo los primeros 13 capítulos del primer libro; del texto náhuatl solo está el primer libro, del cual solo se encuentran los 14 capítulos iníciales, todo lo demás, es decir hasta el capítulo 30 del primer libro y por completo el segundo libro faltan, y se desconoce su paradero. Al parecer lo interesante está en los capítulos faltantes del primer libro, según a quienes les interesa, puesto que el segundo es meramente doctrinal, con semejanza a doctrinas cristianas.

Despues convendria hacer un resumen capitulo a capitulo

Capítulo I
Habla de los testimonios o coloquios de cuando vinieron por primera vez, al corazón de la gran ciudad de México-Tenochtitlán, los doce padres de San francisco. (Franciscanos).
Capítulo II
Los franciscanos dicen que los envió el santo padre, el Papa, que deben de escuchar quien y como es.
Capítulo III
Aquí se habla sobre la palabra que Dios le encomienda a los españoles para que ellos la divulguen, por ejemplo, los españoles dicen a los indios que ese dios del que hablan gobierna en todas partes, en el cielo, en la tierra, en la región de los muertos.
Capítulo IV
En este se habla sobre la explicación de los españoles sobre las diferentes cualidades que tiene su Dios a comparación de tan variada extensión de dioses que poseen los indios, les dicen que uno solo puede sustituir a tantos dioses como el de la lluvia, el sol, el inframundo, etc.
Capitulo V
A los indígenas se les enseña quien es el santo Padre, el dador de vida, Señor nuestro, Jesucristo.
Capítulo VI
Los mexicas después de escuchar las palabras de los 12 frailes representantes de la Iglesia Católica decidieron juntar nuevamente a todo el pueblo y a todos los gobernantes y le pidieron a los padres que le repitieran al lo que había dicho, el pueblo al escucharlos se quedo perplejo y apanicado.
Capítulo VII
Al estar en el dialogo los gobernantes y sacerdotes nahuas, los sacerdotes humillándose como gente de pueblo, dan la bienvenida a Cortes diciéndole que llegaba a su ciudad.
Capítulo VIII
Al estar en dialogo los sacerdotes y los frailes, los frailes respondieron a los sacerdotes: ninguno de sus dioses es verdadero, de todos los que veneran, a los que suplican. Si sus dioses fueran verdaderos ¿Acaso no también nosotros los tuviéramos, acaso no también les pidiéramos nuestro sustento, nuestro alimento, acaso no estuvieran en todas partes, en la tierra, también invocados, suplicados? Así comenzaron a revelar los sacerdotes quienes son los dioses que ellos adoraban.
Capitulo IX
Los sacerdotes y los frailes continuaron en su coloquio, preguntando estos por el dador de vida, los cuales respondiéndoles les explicaron que Dios era el inventor de todo lo conocido excepto, los pleitos y conflictos de los hombres.
Capitulo X
Los padres atónitos no podían creer lo que les contaban los frailes, así que preguntaron sobre los ángeles.
Capitulo XI
En este capítulo nos hablan los padres de cómo los demonios son expulsados del cielo y con esto guardan un gran odio y rencor hacia el dador de la vida, por lo que deciden actuar en contra de las criaturas de Dios que habitan en la tierra en especial a los hombres, con lo que consideran que es necesario forzarlos a que hagan suplicas a las cosas de la tierra, para que así a ellos los tengan como dioses dando pena a su creador y así lo aborrezcan como ellos por siempre.
Capitulo XII
En este capítulo los padres tratan de convencer a los indígenas de lo buenos que son los ángeles que nuestro señor envió para auxiliar a los hombres y su respectivo trabajo de cada uno. Después de haber vencido a los demonios lo ángeles fueron a agradecer a Dios por la fuerza que ayudo a los ángeles a acabar con sus enemigos.
Capítulo XIII
Donde se dice como el dador de la vida hizo todo lo que es visible, en este capítulo mencionan como los frailes explican como Dios fue formando el mundo  la creación de cuanto existe, mencionan como fueron los siete días de la creación
Capitulo XIV
En este capítulo se habla de que los frailes les dicen a los indígenas que pongan atención, y vean a quien tienen por dioses, ellos los demonios eran despreciados  pues ya no entrarían al palacio real de Dios en el cielo, entonces ellos muy envidiosos decidieron que siempre iban a hacer daño.
Conclusion
Tal vez a nuestra perdición, tal vez a nuestra destrucción,
Es sólo a donde seremos llevados
[Más], ¿a dónde deberemos ir aún? Somos gente vulgar,
Somos perecederos, somos mortales,
Déjennos pues ya morir,
Déjennos ya perecer,
Puesto que ya nuestros dioses han muerto”.
Al entender este verso se tiene la exposicion echa

Los versos anteriores son recogidos por Miguel León-Portilla, con ello entendemos que los  dioses mueren cuando uno deja de creer en ellos y si los indígenas dejaron de creer en ellos se puede reflexionar que murieron por la nueva religión. También nos dice que al morir los dioses de los indígenas, preferían morir ya que no eran nada sin ellos, porque puede deducirse que muchos aceptaron la nueva religión, por presión o para salvar su vida.
Pero realmente han muerto, porque para los cristianos una persona nunca morirá, mientras su recuerdo viva, ya que vive en el corazón y los recuerdos, de los que aún viven, entonces como los dioses siguen presentes en los recuerdos de México, y más aún en el corazón de muchos mexicanos, por lo tanto ¿Siguen vivos a pesar de ya no ser ofrendados, o solo se han convertido en recuerdos y patrimonio histórico y cultural?
Otra incógnita para los historiadores, es el contenido de los capítulos faltantes, y ¿Que fue lo que asustó tanto a los frailes, cual fue esa respuesta que dieron los indígenas, porque causo tanto terror? al grado de desaparecer esos capítulos, quizá intencionalmente.
Tal vez los indígenas, dentro del coloquio, dejaron sin palabras a los frailes con su respuesta, porque los frailes hablaban del cielo y el infierno, el bien y el mal, pero si su Dios era tan poderoso, ¿Por qué existían los demonios?, en cambio sus dioses tanto celestes como los del inframundo eran buenos, por lo tanto el Dios de los cristianos era imperfecto.
Respuestas como estas pudieron causar un gran pánico e incertidumbre, al no encontrar una respuesta convincente, y para no causar más controversia desaparecieron esos capítulos.

lunes, 28 de marzo de 2011

Introducción
Santa María tonantzintla es un pequeño poblado perteneciente  al municipio de Cholula ubicado en puebla, su nombre es una mezcla  de elementos  indígenas y elementos españoles, viene de tres palabras en Náhuatl to/nantzin/tla y quiere decir  lugar de nuestra señora madre.
Hoy en día  la iglesia de tonantzintla se mantiene en su estado gracias al poblado de Tonantzintla que le da un buen servicio, actualmente tiene el titulo de Patrimonio de la humanidad, en esta iglesia las celebraciones religiosas son dadas por sacerdotes de visita que deben marcharse tras su servicio.
La construcción de la iglesia se divide en 4 etapas:
La primera a mediados del siglo XVI, solo había un pequeño santuario, cuyas ruinas están al norte de la iglesia, al final de esta etapa ya existía una estructura que serviría de  base arquitectónica para el templo que actualmente  podemos contemplar, el cual constaba de una nave, ( espacio que está entre 2 muros o filas de columnas) Ausente de crucero( intersección entre la nave principal y la transversa)  y una fachada sencilla actualmente destruida.
La segunda es a finales del siglo XVII e inicios del siglo XVIII se construyo la torre, la cúpula, el crucero y la pequeña sacristía.
 La tercera es la más importante y abarca la mayor parte del siglo XVII, en esta etapa se termina el edificio tal y como está hoy, se expande la nave y como consecuencia tenemos la nueva fachada que sustituyo a la anterior.
La cuarta etapa  solo se realizaron los últimos detalles, lo que la hace única actualmente en todo el mundo, pertenece a una corriente llamada “Tequitqui” es el arte indígena al servicio de la corona.
Visita por la iglesia

Las bóvedas que podemos observar fueron agregadas en distintas épocas por lo cual son una imitación, y lo podemos ver  en que en estas hay espacios abiertos  y los rostros ya no son los mismos, sin embargo aun llevan la iconografía o simbología, podemos observar a Dios padre en el centro de la bóveda con el mundo en la mano, se encuentran un medallón en triangulo, en la otra bóveda se encuentra Dios hijo tras la resurrección teniendo así completa la santísima trinidad.

Al llegar observamos una fachada ornamentada en mosaico de  talavera y ladrillo en la entrada observaremos un arco tribulado, que tiene  como flancos 2 columnas  pilastras, en la parte superior podemos observar  dos esculturas la de San Pedro y la de San Pablo, dos figuras importantes de la fe católica, en la parte mas alta podemos observar la figura de la virgen María  a quien está dedicado este templo, en estas figuras podemos ver el estilo indígena  puesto que son figuras desproporcionadas , con barba pero con cara de niño.

Al entrar observaremos  el coro que forma  parte de la expansión realizada la nave  principal, además veremos la torre  que ha quedado  dentro tras la expansión, esta está adornada con columnas estilo salomónico, en ella podemos observar  a los 4 evangelistas orientados en los puntos cardinales, observaremos a san Juan con el emblema del águila, a San mateo con el ángel,  a san Lucas con el toro, y  a san Marcos con el león.
 En la ornamentación del templo se encuentran  frutos mexicanos solamente, usados en lo religioso y lo medicinal, así como aromatizantes en el caso de las flores. Al inicio del arco se pueden observar unas mascaras de cuyas bocas caen frutos, estas simbolizan al Dios de los infinito y de la abundancia como algo que no se agota. El material con el que fueron elaboradas las ornamentaciones  es una mezcla particular de creación indígena,  que se le conoce como argamasa o estuco; que es barro, cal, arena, y raíces de pasto, luego de dejarla reposar en agua tomaban aproximadamente 2 kg de ella y le agregaban pulpa de nopal para después amasarla, así se colocaba en las paredes y una vez terminada la estructura se cubría con clara de huevo.
Santa María tonantzintla  fue construida por franciscanos e indígenas en 1600,  era una pequeña capilla que solo llegaba al primer arco den coro, la iglesia consta de muchos adornos  de hoja de oro de 23.5 quilates, cabe destacar que la cúpula, la bóveda, las partes altas laterales y el arco toral(arco de la cúpula) han permanecido intactas desde su construcción.

Las bóvedas que podemos observar fueron agregadas en distintas épocas por lo cual son una imitación, y lo podemos ver  en que en estas hay espacios abiertos  y los rostros ya no son los mismos, sin embargo aun llevan la iconografía o simbología, podemos observar a Dios padre en el centro de la bóveda con el mundo en la mano, se encuentran un medallón en triangulo, en la otra bóveda se encuentra Dios hijo tras la resurrección teniendo así completa la santísima trinidad.
En la iglesia predomina  la el numero 4, ya que tiene 4 retablos, 4 santos: san Antonio de padula, san francisco de asís, san diego de Alcalá y a san Juan Nepomuceno, en el retablo de las mujeres santas encontramos a san Lucas, san Marcos, San Juan y san Mateo, en otra ubicación dentro del mismo retablo tenemos a san Gregorio san Agustín, san Ambrosio,  y san Gerónimo, y por ultimo tenemos a san Pablo, san Joaquín, santa Ana y la Virgen María.
Podemos observar a 4 mujeres   colocadas en el segundo recorte del retablo, no sabemos  quiénes son pero  si las comparamos son similares parece ser que están embarazadas, puede ser que representen a la Virgen María   o las mujeres del antiguo testamento, es difícil definirlas así que solo las nombraremos como mujeres santas.
Santa María tonantzintla  tiene su auge  a finales de 1700 principios de 1800, fue en este periodo cuando toma su forma actual de construcción, se moderniza conforme a la época, se agregaron retablos de madera, se agregaron los candiles de plata, las pinturas también  se modernizaron.
La cúpula que posee tonantzintla está dedicada a la virgen María, es una cúpula octogonal, que posee cuatro ventanas en sus extremos , en sus esquinas  se encuentran presentes los 4 evangelistas, arriba de los 4 evangelistas aparecen san Ambrosio,  san Gregorio San Agustín, y san Gerónimo defensores de la virgen María, sobre  los santos  se encuentra un ángel con alas de fuego, y tras él un personaje con un libro en la mano.
Esta cúpula cuenta con un decorado de 260 rostros, representación de un calendario lunar, nueve meses de gestación. Estos sumados con los 105  del resto de la iglesia dan como resultado 365 rostros, con alusión al calendario actual.
En el lado poniente se encuentra un niño descendiendo que puede significar varias cosas como el nacimiento del niño Jesús, puede solo aludir a la puesta del sol, al representar la cúpula un calendario lunar, el niño puede estar naciendo,  o el nacimiento de una nueva cultura, españoles con mesoamericanos.
En el ornamento de la iglesia se encuentran mimetizados Dioses prehispánicos, camuflados por los indios, encima de la cúpula, recorriendo las columnas rojo y blanco se encuentra a Quetzalcóatl, representado por un niño que posee un adorno  de plumas que dan la forma de unas fauces de serpiente; debajo de san Diego de Alcalá encontramos a Tláloc, se encuentra formado por frutas debajo de un niño con flores.

Este es una iglesia bellísima, por  lo que sería muy agradable que tuvieran la oportunidad de visitarla, es una experiencia maravillosa, que no pueden desaprovechar, este es México, estas son el tipo de cosas que son de verdad patrimonio nacional.




viernes, 18 de marzo de 2011

Prólogo

En este blog vamos a dar una guia para la visita y exposicion de Puebla, especificamente:
-Tonantzintla
-Cholula
-Huejotzingo
El objetivo de esto es darles una ayuda o guia como ya lo mencione para facilitarles su exposicion, ya que nosotros ya lo hemos presentado y fue una experiencia muy grata y enriquecedora, ademas de que Puebla es un estado muy bonito al igual que todos los lugares visitados.
Por si alguien se pregunta el porque del nombre de nuestro blog, el motivo es que "sekai" significa mundo en japones y aunque este curso no trata sobre historia mundial creemos que la historia de cada parte de este, en este caso México, influye de forma muy profunda en el andar del tiempo aunque no nos demos cuenta hasta despues de mucho tiempo en algunas ocasiones e "story" significa historia pero no referente a la disciplina si no como un relato, entonces seria algo como historia del mundo pero no del tipo convencional que a muchos aburre, sino como un interesante relato que viviran al estar en Puebla.
 Para concluir ya que creo que muchos no leeran esta parte tips de viaje:
-vayan preparados para cualquier clima
lleven tenis y ropa comoda
-gorra
-agua o algun liquido
-dinero
-alguna botana para el camino
-chamarra calientita porque en la noche en el camion hace frio
y el resto de indicaciones tipicas